martes, 29 de septiembre de 2009

Chandrayaan 1 encontró agua en la Luna


No sólo la NASA hace historia, pues, esta vez, la Agencia Espacial India se hizo sonar a nivel mundial, realizando un importantísimo y crucial descubrimiento: la localización de agua en grandes cantidades en la Luna y evidencia de que continúa formándose. La nueva fue sacada a luz por el director del programa indio de exploración espacial, Mylswamy Annadurai.


El valiosísimo hallazgo, que de seguro hará posible la colonización de los seres humanos a nuestro satélite, fue efectuado por la primera misión hindú a la Luna, la Chandrayaan 1. Ha iniciado con el despegue de la sonda el 22 de Octubre del 2008, y se ha declarado culminada el 30 de Agosto del presente año, cuando los encargados del control en la Tierra han perdido contacto de radio.


Pieters analizó la información y halló la misma evidencia que la agencia india, pero ha aclarado: “Al decir agua en la Luna, no nos referimos a lagos, mares o ni siquiera charcos. Agua en nuestro satélite significa moléculas de agua e hidroxilo que interactúan con las moléculas de las rocas y el polvo en los milímetros primeros de la superficie lunar”.


Indudablemente, el descubrimiento indio es un paso indispensable en el progreso espacial y en la conquista de la Luna.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Un estetoscopio electrónico para el médico moderno


Hasta los instrumentos médicos están en plena actualización tecnológica; de esta manera el estetoscopio que todos conocemos quedará en el olvido de aquí a un par de años más, ya no será ni necesario que el doctor se lo coloque en la oreja, lo que si va a ser necesario es que tenga a mano un ordenador que posee conectividad Bluetooth, eso es el caso del Littmann Electronic Stethoscope, un estetoscopio electrónico que ha sido desarrollado por la firma 3M Health Care.


Este moderno dispositivo, su mejora parte desde la alta precisión que ofrecerá al profesional médico cuando examina a un paciente, para ello el estetoscopio almacenará todos los datos recolectados en una achicada memoria interna, que por más pequeña que sea puede guardar datos de varios pacientes, para luego poder verlo fácilmente en nuestro ordenador.


Ya se encuentra disponible para todos los profesionales médicos que desean innovar el material diario que utilizan, pero eso sí, tienen que pagar un precio elevado, estoy hablando de unos 379 dólares, cifra que en moneda europea viene a ser unos 265 euros aproximadamente, un pago que les puede traer mejoras con todos sus pacientes.